El día de los regalos venidos de Oriente


Un regalo a tiempo siempre alegra y a un día dedicado a los regalos, aunque su procedencia sea religiosa, pues tampoco le vamos a hacer ascos. Dejando de lado el tema monárquico y por supuesto el tema capitalista, hoy es 6 de Enero, día de los regalos, día de reunión familiar y copiosos desayunos y, por supuesto, el día de los niños. El famoso Día de los Reyes Magos en muchas culturas.
Hace tiempo me surgió la curiosidad de la procedencia de tan esperado evento por el colectivo infantil especialmente, rebusqué por muchas páginas de internet e hice un post para uno de mis blogs y quedó tal que así, (bueno, un refrito y qué, pero mejorado...).
Empecemos nuestra historia recurriendo a la tradición religiosa, inevitablemente. Los tres Reyes Magos, llegaron de Oriente guiados por una misteriosa estrella que les llevó hasta Belén, dónde nacía Jesús de Nazaret para obsequiarle unos simbólicos regalos. El oro, elemento de reyes que definía la naturaleza real del recién nacido; el incienso, se empleaba en los cultos a Dios, representaba su naturaleza divina; y por último, la mirra, utilizada para embalsamar a los muertos, representando su sufrimiento y muerte.
De arriba a abajo: mirra. oro, incienso.

Con respecto a La Biblia, parece que el único evangelista que escribe sobre ellos es San Mateo y habla de unos "magos" procedentes de tierras lejanas que, guiados por una estrella, acudieron a entregar a Jesús de Nazaret unos presentes. Entendemos como "magos" a los miembros de la casta sacerdotal medo-persa que existió de 550 a 331 a.e.c., y que correspondía a los sabios, a los astrónomos.
No se dice que sean reyes, no hay referencia a su medio de transporte (no hay camellos), ni cuales eran sus nombres, ni siquiera se habla de cuantos eran, ya que se habla de los tres regalos pero no de cantidad de personas.
Aunque, como ya hemos comentado, en La Biblia nombra tres regalos, que no tres magos, en s. V el Papa León I establece oficialmente la presencia de tres visitantes de Oriente para toda la comunidad cristiana.

¿Quienes eran los Reyes Magos?
Quedándonos con la creencia de que eran tres, la primera referencia que se hace a éstos parece que es en el s.V por medio de dos escritos: Excerpta latina bárbari, en el que reciben el nombre de Melichior, Gathaspa y Bithisarea, y en el Evangelio armenio de la infancia (uno de los evangelios apócrifos no reconocidos por la Iglesia Cristiana, que narra la infancia de Jesús), cuyos nombres eran Balthazar, Melkon y Gaspard.

Adoración de los Reyes Magos. El Greco.
En Rávena (Italia), en la iglesia de San Apolinar Nuovo, hay un friso de mosaico en el que se puede ver a estos tres misteriosos personajes bajo sus nombres correspondientes. Este friso del s. VI, está dividido en tres franjas horizontales, en la primera están representadas escenas de la vida de Cristo, en la siguiente, profetas y patriarcas, y en la última a un lado una procesión de mártires y al otro lado un cortejo de vírgenes siguiendo a los tres Reyes Magos que llevan sus presentes.
En 2012, el Papa Benedicto XVI, informa que no venían de Oriente, si no de Tartessos (según los griegos, la primera civilización de Occidente situada entre las actuales Huelva, Sevilla y Cádiz), vamos, que por decir...Pero parece que ese comentario quedo en una disculpa por parte de la Conferencia Episcopal española ante la que se lió.
La conclusión es que hay muchas interpretaciones y explicaciones con respecto a estos tres personajes y su leyenda, según religiosos, científicos, pseudo-científicos...Todos tienen sus teorías, pero lo cierto es que no se puede decir exactamente quienes eran, si es que eran, y de dónde provenían.

Los Reyes Magos en un fragmento del friso de la iglesia de
San Apolinar Nuovo (Italia)

Se les representa como personificaciones de tres edades y razas diferentes: Melchor, anciano de barba, pelo y piel blancos; Gaspar, moreno de pelo y barba castaños o pelirrojos y edad adulta; Baltasar, joven y de piel negra.

6 de enero el día de los regalos ¿y por qué no otro?
La antiguas culturas orientales tenían esta fecha como celebración del aumento de la luz solar después del solsticio de invierno, era el fin de las tinieblas. Los cristianos consideran este día como 'La Epifanía del Señor', ya que, según sus creencias, Jesús se manifestó (epifanía) ante los Magos de Oriente (paganos), como el Mesías del que hablaban los escritos del Antiguo Testamento.
Con lo que nos quedamos realmente es con una celebración de origen pagano, que, como tantas otras la religión cristiana se ha apropiado. Fiesta en la que los niños escriben una carta con los regalos que quieren y, si se han portado bien (algo tan subjetivo), en la noche del 5 al 6 de Enero los Reyes Magos les premiaran con ellos. Aunque todos sabemos que los grandes premiados son los grandes empresarios y los perjudicados son las cuentas corrientes de los padres. Esta costumbre española se ha difundido en países americanos como Argentina, México, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana.

Cabalgata de Santa Cruz de Tenerife.
Y la cabalgata
El primer dato que se tiene de la representación de los Reyes Magos, no siendo aún cabalgatas, fue en 1855.
En 1912 en Granada a estas representaciones teatrales de los Reyes Magos adorando a Jesús, se le suma una cabalgata en la que se recogen juguetes para repartir entre los niños que no podían disfrutar de ese privilegio. Pronto la idea de la cabalgata fue adquirida por otras ciudades convirtiéndose en esta tradición que tanto conocemos.
Este desfile de carrozas se hace también en ciudades de Andorra, República Checa, Polonia, México.
Si quieres profundizar más pincha en este enlace, es muy interesante.


Desayuno familiar del día 6 de Enero


Otras curiosidades

Ten Bel, el Chernobil de Tenerife

El abandono de Neptuno

Saludos, queridos amigos humanos!!!!!

La bicicleta, la máquina de la libertad

Papel higiénico: el gran aliado